
Como hacer que no nos la den con la Anchoa del Cantábrico.
Esto nos supone una gran controversia a los productores de conservas y anchoas del norte de España, debido a que no todo lo ofertado en el mercado la conserva como “Del Cantábrico” procede de nuestras aguas y mucho menos con los estándares de calidad esperados por los clientes a la hora de comprar anchoas del Cantábrico.
De esto no se culpa al cliente, poco tiene que ver sobre la especulación que conllevan las anchoas del Cantábrico o cualquier otro producto en estos tiempos que corren, esto se debe a una mala praxis realizada durante años por algunas empresas del sector que pretenden hacer pasar por producto del cantábrico aquellos filetes de anchoa, que han sido pescadas, después escaldadas, cortadas, escurrida, fileteada y envasada al vacío en muchos casos en empresas conserveras de Marruecos, Argentina, Chile, Perú, China y una innumerable lista de países o incluso “offshore” lejos de fronteras marinas en alta mar. Finalmente, para ser envasada en conserveras españolas y así ser la famosa “Anchoa del Cantábrico” y “100% producto nacional”

Aquí tienes, 3 pequeñas pautas para que no te la den con las anchoas de Santoña:
- Empezando por la textura, la textura deberá ser tersa y masticable, suave y uniforme, pues a veces nos encontraremos filetes de anchoa demasiado finos, que por desgracia del fabricante han sido aplastados con rodillo para así romper sus fibras y envejecerlo prematuramente.
- Seguimos con el color, la carne debe poseer un color marrón-rojizo intenso sin marcas de sangre, espinas, escamas o piel. Un color muy oscuro poco uniforme o muy claro, denotará que las anchoas no son del cantábrico sino de otras variedades procedentes de Chile, Argentina o Perú, con propiedades organolépticas mucho más bajas
- Terminamos con su sabor, un característico sabor intenso, con sabor a mar en cada bocado, dejando regusto en el paladar que permanece durante minutos, debido los 9-12 meses que la anchoa de Santoña está madurando en sal.
Así que no te la den con la “Anchoa del Cantábrico” y “100% producida en España”, por que como dice el refrán:
Gato que duerme, anchoa que desaparece.